LIC. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INTERNACIONALES
Administración y finanzas internacionales.
RVOE 1602534
Podrá desarrollar y planificar los recursos económicos, determinando la fuente de ingreso más conveniente para la empresa y la aplicación de estrategias que permitan reducir los riesgos financieros.

- Entender el entorno económico global y determinar su impacto.
- Analizar el desempeño del sistema financiero mexicano.
- Entender el desempeño de los mercados financieros.
- Diagnosticar el estatus de la empresa y la administración de su producción.
- Evaluar el desempeño de las áreas de una organización.
- Negociar y conciliar las diferencias dentro de un entorno laboral.
- Comprender la estructura y el funcionamiento de las organizaciones.
- El aspirante a la licenciatura en Administración y Finanzas Internacionales deberá mostrar interés por el panorama económico y financiero nacional e internacional, y cómo influyen en el comportamiento individual, empresarial y de mercados. Así como capacidad de enfrentar los retos de un mundo globalizado.
ㅤㅤㅤCampo laboral
Áreas gerenciales , administrativas, contables o financieras ensectores públicas o privados.
Instituciones privadas sin fines de lucro.
Comercios en todo tipo de sector económico.
Instituciones públicas o gubernamentales.
Instituciones educativas , culturales o deportivas
Consultoría empresarial.
Emprendimiento
Ventajas competitivas de nuestro plan de estudio
- Administración de operaciones.
- Investigación de operaciones.
- Administración financiera.
- Derecho económico financiero.
- Derecho internacional privado.
- Sistema jurídico bancario bursátil.
- Economía y finanzas internacionales.
- Finanzas corporativas.
- Derecho internacional público.
- Ingeniería financiera.
- Análisis de la interpretación de estados financieros.
- Evaluación de proyectos de inversión.
- Inglés.
CUCM
- Guiones para medio de comunicación.
- Sociología del entretenimiento y el ciclo.
- Comunicación y comercialización del entretenimiento.
- Producción de audio multiplataforma.
- Desarrollo y gestión de eventos de entretenimiento.
- Montaje de eventos y exposiciones.
- Administración del tiempo.
- Ciencias y técnicas con humanismo.
- Gestión del talento humano.
- Ciudadanía y desarrollo sustentable.
- Ética y filosofía.
OTRAS
ㅤㅤOpciones de titulación
Se acredita presentando la investigación en forma de tesis impresa, con rigor científico, siguiendo los lineamientos institucionales y exponiéndose ante los sinodales que designe el director de programa académico o la dirección académica, los que determinarán si procede su aprobación.
Esta opción requiere que el sustentante solo efectué los trámites administrativos requeridos, previa solicitud con un lapso no mayor a un año de haber concluido sus estudios, haya obtenido un promedio general mayor o igual a 9.5 (nueve punto cinco) en escala de 10.
Titulación por excelencia académica: Desarrollo de un proyecto personal, grupal o institucional con el rigor científico necesario, el que debe ser autorizado por el director del programa académico, dirección académica y dirección general y avalado por un asesor investigador, docente de la institución o un cuerpo académico institucional, se acredita presentando la investigación en forma de tesis.
Titulación por tesis: Participación en un proyecto auspiciado por el CONACYT u otros centros de insvetigación prestigiados, nacionales o internacionales, en cuyo caso el sustentante presentará un reporte, mismo que deberá ser precisamente aprobado por CONACYT o centro de investigación prestigiado.
Es una prueba escrita para evaluar una muestra significativa y representativa de los conocimientos y objetivos generales y específicos obtenidos por el sustentante en la carrera, el consejo técnico del programa académico y la dirección académica establecerá la forma y periocidad en que se realizará el examen, individual o grupalmente, así como la modalidad teórica, teórico práctica o práctica. En cualquiera de los casos deberá existir constancia escrita del procemiento, ejecución y resultados..