Maestría en Administración/MAD

RVOE 1804686

derechos
Descargar plan de estudios

Estudiar la Maestría en Administración (MAD) proporciona una comprensión de los principios y prácticas de la gestión empresarial, preparando a los graduados para asumir roles de liderazgo en diversas organizaciones. Esta formación permite desarrollar habilidades estratégicas, analíticas y de toma de decisiones que son cruciales para gestionar eficazmente los recursos, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la innovación. Además, ofrece una visión global de los negocios, fortalece la capacidad para resolver problemas complejos y mejora las competencias en áreas como finanzas, marketing, recursos humanos y operaciones, aumentando las oportunidades de carrera y potenciando el crecimiento profesional.

Perfil del ingresado

  • Experiencia Profesional.
  • Formación Académica: Título de licenciatura.
  • ⁠Pensamiento Estratégico.
  • ⁠Habilidades Analíticas.
  • ⁠Motivación: Deseo de avanzar profesionalmente y asumir roles de mayor responsabilidad.
  • ⁠Habilidades de Comunicación.
  • ⁠Ética y Responsabilidad Profesional:Compromiso con la ética y la responsabilidad en la gestión empresarial.

Perfil del egresado

  • Liderazgo y Gestión: Habilidad para liderar equipos, gestionar recursos y dirigir organizaciones de manera efectiva.
  • Pensamiento Estratégico: Capacidad para desarrollar y ejecutar estrategias empresariales que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad.
  • Habilidades Analíticas Avanzadas: Competencia en el análisis de datos y el uso de herramientas analíticas para tomar decisiones informadas.
  • Conocimiento Integral de Negocios: Comprensión profunda de todas las áreas funcionales de una empresa, incluyendo finanzas, operaciones, recursos humanos y más.
  • Toma de Decisiones: Habilidad para tomar decisiones informadas y resolver problemas complejos en un entorno empresarial dinámico.
  • Innovación y Emprendimiento: Capacidad para identificar oportunidades de negocio, innovar y emprender nuevos proyectos.
  • Comunicación Efectiva: Competencia para comunicar ideas y estrategias de manera clara y persuasiva a diversas audiencias.
  • Ética y Responsabilidad Social: Compromiso con la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa.
  • Capacidad de Adaptación y Flexibilidad: Habilidad para adaptarse a cambios rápidos en el entorno empresarial y gestionar la incertidumbre.
  • Red de Contactos Profesionales: Desarrollo de una red sólida de contactos profesionales que pueden ser valiosos para el crecimiento y las oportunidades futuras.
Modalidad: En línea/presencial (Sáb ó Dom)
Duración 5 cuatrimestres
Inscripciones:Página principal de WhatsApp ó presencial

Campo Laboral

  • Alta Dirección: Desempeñarse en roles de alta dirección en empresas de diversos tamaños y sectores.
  • Consultoría de Gestión: Trabajar en firmas de consultoría, asesorando a empresas sobre estrategias, mejoras operativas, restructuración y crecimiento.
  • Empresas Multinacionales.
  • Sector Financiero.
  • ⁠Marketing y Ventas: Liderar equipos de marketing y ventas, desarrollando estrategias para aumentar la cuota de mercado y mejorar la marca.
  • Operaciones y Logística.
  • ⁠Empresas de Consultoría Estratégica: Asesorar a organizaciones sobre planificación estratégica, análisis competitivo y toma de decisiones.
  • ⁠Sector Público: Ocupación de posiciones de liderazgo en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, gestionando programas y políticas.
  • ⁠Empresas de Salud: Desempeñarse en roles de administración y gestión en hospitales, clínicas y empresas de biotecnología y farmacéutica.
  • ⁠Educación y Academia: Enseñar en universidades y escuelas de negocios, o trabajar en administración educativa.
  • Emprendimiento: Iniciar y gestionar negocios propios, aplicando conocimientos en administración, finanzas y estrategia.
  • ⁠Recursos Humanos: Liderar la gestión del talento humano, desarrollo organizacional y estrategias de capacitación en grandes corporaciones.
  • ⁠Gestión de Proyectos: Supervisar y dirigir proyectos complejos en diversas industrias, asegurando su cumplimiento dentro del tiempo y presupuesto establecidos.

Opciones de titulación


arrow_forward_ios Tesis
Se acredita presentando la investigación en forma de tesis impresa, con rigor científico, siguiendo los lineamientos institucionales y exponiéndose ante los sinodales que designe el director de programa académico o la dirección académica, los que determinarán si procede su aprobación.
arrow_forward_ios Posgrado

Titulación por excelencia académica: Desarrollo de un proyecto personal, grupal o institucional con el rigor científico necesario, el que debe ser autorizado por el director del programa académico, dirección académica y dirección general y avalado por un asesor investigador, docente de la institución o un cuerpo académico institucional, se acredita presentando la investigación en forma de tesis.