Lic. Psicología Educativa y Organizacional/LPEO
RVOE 23021065
Permite comprender y aplicar principios psicológicos para mejorar el aprendizaje y el desarrollo en entornos educativos, así como para optimizar el rendimiento y el bienestar en las organizaciones. Esta carrera capacita a los graduados para diseñar y evaluar programas educativos, desarrollar estrategias de intervención, mejorar la dinámica de trabajo y la productividad en empresas. Además, brinda herramientas para realizar evaluaciones psicológicas, gestionar el talento humano, y promover un ambiente laboral saludable y eficiente, contribuyendo al éxito y la satisfacción dentro de las instituciones educativas y organizaciones.
Perfil del ingresado
- Interés en el Comportamiento Humano.
- Habilidades de Comunicación.
- Empatía y Sensibilidad.
- Pensamiento Crítico y Analítico.
- Interés en la Educación y las Organizaciones.
- Ética y Responsabilidad.
- Capacidad de Observación.
- Deseo de ayudar.
Perfil del egresado
- Conocimiento en Psicología: Comprensión profunda de los principios y teorías de la psicología aplicada a la educación y las organizaciones.
- Habilidades de Evaluación Psicológica: Capacidad para realizar evaluaciones psicológicas y diagnósticos en contextos educativos y laborales.
- Diseño e Implementación de Intervenciones: Habilidad para diseñar, implementar y evaluar programas de intervención educativa y organizacional.
- Mejora del Rendimiento y Bienestar: Competencia en desarrollar estrategias para mejorar el rendimiento académico y laboral, así como el bienestar de individuos y grupos.
- Gestión del Talento Humano: Capacidad para gestionar el talento, incluyendo selección, capacitación y desarrollo de personal en organizaciones.
- Habilidades de Investigación: Capacidad para llevar a cabo investigaciones aplicadas en educación y organizaciones, y utilizar los resultados para informar decisiones.
- Ética Profesional: Compromiso con la ética y la responsabilidad social en todas las actividades profesionales.
- Habilidades de Comunicación Efectiva: Competencia para comunicar resultados y recomendaciones de manera clara y efectiva.
- Desarrollo de Programas Educativos: Habilidad para diseñar y evaluar programas educativos que mejoren el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes.
- Promoción de un Ambiente Laboral Saludable: Capacidad para promover un ambiente de trabajo saludable y eficiente, abordando problemas como el estrés laboral y la satisfacción en el trabajo.
Campo Laboral
- Centros Educativos: Trabajar en escuelas, colegios y universidades como orientadores, consejeros educativos, o desarrollando programas de intervención para estudiantes con necesidades especiales.
- Consultoría Organizacional: Ofrecer servicios de consultoría para mejorar la dinámica de trabajo, la cultura organizacional y el rendimiento de las empresas.
- Instituciones Gubernamentales: En políticas públicas relacionadas con la educación y el trabajo.
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Trabajar en proyectos relacionados con el desarrollo comunitario, la educación y el bienestar social.
- Centros de Investigación.
- Servicios de Coaching y Mentoring: Ofrecer servicios de coaching y mentoring para el desarrollo personal y profesional de individuos.
- Desarrollo de Material Educativo: Crear recursos y materiales educativos, como guías, manuales y programas de capacitación.
- Evaluación y Diagnóstico: Realizar evaluaciones y diagnósticos psicológicos en contextos educativos y laborales para identificar necesidades y diseñar intervenciones adecuadas.
- Consultoría en Cambio Organizacional: Ayudar a las organizaciones a gestionar el cambio y la transición, mejorando la adaptabilidad y la resiliencia de los empleados.
- Empresas y Corporaciones: Desempeñarse en el área de recursos humanos, gestionando la selección, capacitación, desarrollo y bienestar del personal.
Ventajas competitivas
- Origen filosófico de la psicología.
- Habilidades digitales.
- Epistemología.
- Teoría psicológica.
- Psicología clínica.
- Métodos cualitativos en psicología.
- Neuropsicología.
- Psicología del desarrollo adulto.
- Modelo de coaching educativo y empresarial.
- Enfoques y procesos psicoterapéuticos.
- Programación neolingüística.
- Integración de casos clínicos.
Opciones de titulación
Titulación por excelencia académica: Desarrollo de un proyecto personal, grupal o institucional con el rigor científico necesario, el que debe ser autorizado por el director del programa académico, dirección académica y dirección general y avalado por un asesor investigador, docente de la institución o un cuerpo académico institucional, se acredita presentando la investigación en forma de tesis.
Titulación por tesis: Participación en un proyecto auspiciado por el CONACYT u otros centros de insvetigación prestigiados, nacionales o internacionales, en cuyo caso el sustentante presentará un reporte, mismo que deberá ser precisamente aprobado por CONACYT o centro de investigación prestigiado.