Lic. Contaduria, Auditoría e Impuestos./LCAI
RVOE 1902750
Estudiar la Licenciatura en Contaduría, Auditoría e Impuestos proporciona una base sólida para gestionar las finanzas de una organización de manera eficiente y cumplir con las obligaciones fiscales. Esta carrera capacita a los estudiantes para llevar registros contables precisos, realizar auditorías que aseguren la transparencia y exactitud de la información financiera, y comprender y aplicar la normativa fiscal vigente. Los graduados están preparados para asesorar a empresas y particulares en la optimización fiscal, prevenir y detectar fraudes, y contribuir al cumplimiento de las leyes tributarias, lo que es crucial para la sostenibilidad financiera y el crecimiento de cualquier organización.
Perfil del ingresado
- Interés en las Finanzas y la Contabilidad.
- Habilidades Matemáticas .
- Capacidad de Análisis.
- Organización.
- Ética y Responsabilidad.
- Habilidades de Comunicación.
- Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas.
- Interés en la Legislación Fiscal.
Perfil del egresado
- Conocimiento en Contabilidad: Dominio de los principios y prácticas contables para llevar registros financieros precisos.
- Habilidades en Auditoría: Capacidad para realizar auditorías financieras y operativas, asegurando la exactitud y transparencia de la información.
- Competencia en Legislación Fiscal: Conocimiento de las leyes y regulaciones fiscales, y habilidad para aplicarlas correctamente.
- Gestión de Impuestos: Habilidad para preparar y gestionar declaraciones de impuestos y optimizar la carga tributaria de individuos y empresas.
- Análisis Financiero: Capacidad para interpretar estados financieros y realizar análisis financieros detallados.
- Ética Profesional: Compromiso con la ética y la integridad en todas las actividades profesionales.
- Habilidades de Comunicación: Competencia para comunicar información financiera y resultados de auditorías de manera clara y efectiva.
- Uso de Tecnología: Dominio de software y herramientas tecnológicas aplicadas a la contabilidad y la auditoría.
- Capacidad de Resolución de Problemas: Habilidad para identificar y resolver problemas financieros y fiscales complejos.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo: Capacidad para liderar equipos y colaborar de manera efectiva con otros profesionales.
Campo Laboral
- Despachos Contables: Trabajar en firmas de contadores públicos, ofreciendo servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal a diversas empresas y particulares.
- Empresas Privadas: Desempeñarse en departamentos de contabilidad, finanzas y auditoría interna, gestionando registros financieros, presupuestos y cumplimiento fiscal.
- Sector Público: Colaborar con organismos gubernamentales y agencias tributarias en la auditoría de cuentas públicas, recaudación de impuestos y cumplimiento de normativas fiscales.
- Consultoría Fiscal y Financiera: Proporcionar asesoramiento especializado en optimización fiscal, planificación financiera y cumplimiento normativo a empresas y particulares.
- Auditoría Externa: Trabajar en firmas de auditoría realizando auditorías independientes de estados financieros y procesos operativos para asegurar la transparencia y exactitud de la información.
- Instituciones Financieras.
- Sector Educativo: Enseñar contabilidad, auditoría e impuestos en universidades y centros de educación superior, o realizar investigaciones en estos campos.
- Freelance o Consultoría Independiente: Ofrecer servicios contables, de auditoría y asesoría fiscal de manera independiente a una variedad de clientes.
Ventajas competitivas
- Derecho laboral y contabilidad.
- Sistema de información contable.
- Impuestos personas morales.
- Auditoría de estados financieros.
- Derecho corporativo y contabilidad.
- Derecho fiscal.
- Estudio tributario de sueldo y salarios.
- Auditoría gubernamental.
- Impuestos arancelios en México.
- Finanzas internacionales.
- Comercio internacional.
- Proyectos de inversión.
Opciones de titulación
Titulación por excelencia académica: Desarrollo de un proyecto personal, grupal o institucional con el rigor científico necesario, el que debe ser autorizado por el director del programa académico, dirección académica y dirección general y avalado por un asesor investigador, docente de la institución o un cuerpo académico institucional, se acredita presentando la investigación en forma de tesis.
Titulación por tesis: Participación en un proyecto auspiciado por el CONACYT u otros centros de insvetigación prestigiados, nacionales o internacionales, en cuyo caso el sustentante presentará un reporte, mismo que deberá ser precisamente aprobado por CONACYT o centro de investigación prestigiado.