Lic. Derecho y Corporativo Empresarial/LDCE

RVOE 23021114

derechos
Descargar plan de estudios

Estudiar la Licenciatura en Derecho y Corporativo y Empresarial permite comprender el marco legal que rige las empresas, ofreciendo habilidades para asesorar jurídicamente, gestionar riesgos legales, y resolver disputas comerciales. Los graduados están capacitados para facilitar el crecimiento empresarial mediante la estructuración de acuerdos y asegurar el cumplimiento normativo. Además, pueden apoyar a nuevas empresas y startups en su formación y desarrollo, proporcionando una base sólida en aspectos legales esenciales para su éxito y sostenibilidad.

Perfil del ingresado

  • Interés por el Derecho y el Ámbito Empresarial.
  • Capacidad de Análisis.
  • Habilidades de Comunicación.
  • Pensamiento Crítico y Lógico.
  • Responsabilidad y Ética.
  • Capacidad de Trabajo en Equipo.
  • ⁠Habilidades Organizativas.
  • Adaptabilidad.

Perfil del egresado

  • Conocimientos Sólidos en Derecho Corporativo y Empresarial.
  • Habilidades Jurídicas Especializadas: Capacidad para redactar y revisar contratos, negociar acuerdos, y representar a empresas en procesos legales.
  • Competencia en Asesoría Legal: Habilidad para ofrecer asesoramiento legal a empresas sobre diversos temas.
  • Capacidad de Resolución de Problemas: Habilidad para identificar problemas legales y empresariales y proponer soluciones efectivas.
  • Ética Profesional: Compromiso con principios éticos y responsabilidad social en el ejercicio de su profesión.
  • Habilidades de Investigación y Análisis: Capacidad para llevar a cabo investigaciones jurídicas y análisis detallados de leyes y regulaciones.
  • Conocimientos de Economía y Finanzas: Entendimiento de los principios económicos y financieros que afectan a las empresas.
  • Habilidades de Comunicación Efectiva: Competencia en la comunicación clara y persuasiva tanto oral como escrita.
  • Capacidad de Trabajo Multidisciplinario.
  • Actualización Continua: Disposición para adaptarse a cambios en el entorno legal y empresarial y compromiso con la educación continua.
  • Liderazgo y Gestión: Capacidad para asumir roles de liderazgo y gestionar equipos y proyectos dentro de una organización.
Modalidad: En línea/presencial (Sáb ó dom)
Duración 3 años
Inscripciones:Página principal de WhatsApp ó presencial

Campo Laboral

  • Asesoría Legal Corporativa: Trabajar como asesor interno en empresas, ofreciendo consejos legales sobre asuntos corporativos, contractuales, y regulatorios.
  • Despachos de Abogados: Unirse a firmas de abogados que se especializan en derecho corporativo y empresarial, brindando servicios a diversas empresas y negocios.
  • Fusiones y Adquisiciones: Participar en procesos de fusiones, adquisiciones y reestructuraciones corporativas, gestionando aspectos legales y contractuales.
  • Propiedad Intelectual: Asesorar a empresas sobre la protección de sus activos intangibles, como patentes, marcas y derechos de autor.
  • Derecho Laboral: Brindar asesoría legal en temas laborales, negociaciones colectivas, y conflictos entre empleadores y empleados.
  • Litigio Comercial: Representar a empresas en disputas comerciales y contractuales en tribunales o en arbitrajes.
  • Consultoría en Startups: Asistir a nuevas empresas en su formación, estructuración y crecimiento, proporcionando orientación legal sobre financiamiento y cumplimiento.
  • Gobierno Corporativo: Asesorar en la implementación de prácticas de buen gobierno corporativo, transparencia y responsabilidad social empresarial.
  • Docencia e Investigación: Enseñar derecho corporativo y empresarial en universidades o realizar investigaciones en este campo.

Ventajas competitivas

  • Inglés.
  • Derecho penal acusatorio.
  • Marco jurídico empresarial.
  • Derecho económico y financiero.
  • Régimen juridico del comercio exterior.
  • Derecho notarial y registral.
  • Derecho ambiental.
  • Concesiones y privatizaciones.
  • Derecho concursal.
  • Finanzas corporativas.
  • Derecho tributario empresarial.
  • Derecho de la competencia y libre mercado.
  • Impuesto sobre la renta.

Opciones de titulación


arrow_forward_ios Tesis
Se acredita presentando la investigación en forma de tesis impresa, con rigor científico, siguiendo los lineamientos institucionales y exponiéndose ante los sinodales que designe el director de programa académico o la dirección académica, los que determinarán si procede su aprobación.
arrow_forward_ios Excelencia académica
Esta opción requiere que el sustentante solo efectué los trámites administrativos requeridos, previa solicitud con un lapso no mayor a un año de haber concluido sus estudios, haya obtenido un promedio general mayor o igual a 9.5 (nueve punto cinco) en escala de 10.
arrow_forward_ios Posgrado

Titulación por excelencia académica: Desarrollo de un proyecto personal, grupal o institucional con el rigor científico necesario, el que debe ser autorizado por el director del programa académico, dirección académica y dirección general y avalado por un asesor investigador, docente de la institución o un cuerpo académico institucional, se acredita presentando la investigación en forma de tesis.

Titulación por tesis: Participación en un proyecto auspiciado por el CONACYT u otros centros de insvetigación prestigiados, nacionales o internacionales, en cuyo caso el sustentante presentará un reporte, mismo que deberá ser precisamente aprobado por CONACYT o centro de investigación prestigiado.

arrow_forward_ios Exámen general de conocimientos
Es una prueba escrita para evaluar una muestra significativa y representativa de los conocimientos y objetivos generales y específicos obtenidos por el sustentante en la carrera, el consejo técnico del programa académico y la dirección académica establecerá la forma y periocidad en que se realizará el examen, individual o grupalmente, así como la modalidad teórica, teórico práctica o práctica. En cualquiera de los casos deberá existir constancia escrita del procemiento, ejecución y resultados.